post by parapenteCuba | | Closed

estamos en Telegram

 

 

post by parapenteCuba | | Closed

Aviathlon Jibacoa 2020

 

Propósito: generar deportividad y camaradería entre los pilotos de los clubes de la FCVL que participan mediante un evento sano y divertido, y además tantear terreno para lograr en el futuro uno de mayor envergadura en conjunto con el club de Triatlón de La Habana con el fin de brindar un gran espectáculo de varias modalidades deportivas en la apertura del verano en la playa Jibacoa.

 

Circuito: consistirá en tres (3) etapas, siendo la primera nado contrareloj 100 metros cronometrado por los jueces del evento, la segunda etapa será una breve carrera de unos 3 kilómetros aproximadamente desde la playa hasta el despegue siendo cronometrado por un juez de salida y uno de llegada que custodiará los equipos de vuelo, quedando la última etapa con un circuito de vuelo teniendo una serie de balizas dadas según meteorología y cronometrado por el GPS de cada piloto mediante la app XCTrack (o similar para iPhones). Los tiempos inter-etapas no se medirán. El resultado final será la sumatoria de cada una de las tres etapas quedando ganador el piloto de menor tiempo total.

 

 

Fecha: se escogerá un único día del último fin de semana de julio (sábado 25 o domingo 26) o primer fin de semana de agosto (sábado 1 o domingo 2) según pronóstico meteorológico, y se avisará con la mayor brevedad posible (3 días mínimo), en caso de fuerza mayor se escogerá un día entre semana en el mismo rango de fecha.

 

Requisitos: cada piloto debe poseer la licencia de la FCVL y correrá con todos sus gastos personales.

post by parapenteCuba | | Closed

Equipo cubano de Parapente de Precisión en Panamericano 2020

(foto tomada del perfil de Facebook de Lucho Fercho, piloto Gerardo Ramos)

Por primera vez en la historia del parapente en Cuba, sale una delegación en representación de la Federación Cubana de Vuelo Libre (FCVL) miembro del Club de Aviación de Cuba (CAC) a competir en un evento fuera del país. La modalidad privilegiada en esta primicia fue la de “Aterrizaje en Precisión o  Accuracy” , modalidad que se rescata después de varios años inactiva dentro de la propia Federación, siendo su último campeonato fue sobre finales de los 90’s, a pesar de ser esta la base del nacimiento del parapente en sí mismo.

 

El evento en cuestión es el Panamericano de Parapente de Precisión (Accuracy) que se tiene pensado en 6 períodos, cada una en Ecuador, Colombia, Argentina, Chile, Canadá y Estados Unidos. De momento sólo se ha participado en el período de Piedechinche, Valle del Cauca, Colombia, añadiéndose en el currículo del equipo y los pilotos una penalización de la máxima de puntos por inasistencia al período en Ecuador.

 

La idea es sencilla, despegar desde una montaña principalmente y hacer un planeo básico hasta el lugar de aterrizaje donde estará una diana que puntúa los primeros 16cm más cercanos al centro de forma digital y con un radio máximo de 500cm medidos por tres jueces, siendo esta la máxima puntuación permitida. El evento consiste en realizar varios aterrizajes donde cada piloto acumula la sumatoria de los puntos (equivalente a los centímetros) obtenidos y siendo el ganador el que menor puntuación tenga, mientras que la representación por equipos consta de 5 integrantes donde sólo puntúan 3, declarados antes de competir.

 

La representación cubana fue:

  • Gerardo B. Ramos Salgado (vicepresidente técnico del CAC) lugar 19 de 35 con 3968 ptos.
  • Alexey Espinosa Carrazana (presidente de la FCVL) lugar 26 de 35 con 5385 ptos.
  • Alexander Chávez Rodríguez (vicepresidente técnico de la FCVL) lugar 23 de 35 con 5092 ptos.
  • Pedro A. Montes Carmenate (paracaidista y parapentista novel) lugar 24 de 35 con 5096 ptos.

(datos oficiales del sitio web del panamericano pgapc.org)

 

El Team Cuba formado por Gerardo B. Ramos Salgado, Alexander Chávez Rodríguez y Pedro A. Montes Carmenate, va en 9no. puesto con 14156 puntos de 12 equipos representados por los mejores pilotos de países como Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Francia (Antillas Francesas), Perú y Estados Unidos.

post by parapenteCuba | | Closed

Concluyó el 8vo. Encuentro Amistoso

Concluyó de buena forma el Encuentro Amistoso no. 8 patrocinado por el piloto alemán Chris Arnu. El evento consiste en una serie de competiciones sencillas para todo tipo de nivel de pilotos con idea de obtener dos listados ordenanos de mayor a menor puntuación, uno por clubes donde se reparte el equipo principal de vuelo (ala, arnés, paracaídas y mochila) y otro individual donde va la miscelanea.

 

Agradecer a Chris Arnu, por su enorme ayuda, al CAC, la dirección de la FCVL, el club Laminar (Habana) club organizador en esta ocasión y a todos los que de cierta manera ayudaron para que el evento se lograra.

 

Las competencias realizadas fueron: primer día una carrera de inflados contra reloj con algo de viento fuerte por lo que se corrió a favor del viento, segundo día fue la puesta del equipo igual contra reloj y el tercero, donde las condiciones fueron favorables para el vuelo se hizo el tiro a la diana de una pequeña bolsa y después, vuelo por la libre! Algunos aprovecharon las buenas condiciones del 4 día, mientras esperábamos la segunda vuelta para la recogida del transporte para volar por la libre.

 

Lo mejor fue la participación. Todo evento reúne variedad de pilotos de todas las provinicias del país y es este, el segundo de mayor importancia tras el Campeonato Nacional de Parapente!

Se le rindió un breve homenaje a Pierre Naville, gran piloto cazador de récords fallecido apenas unos meses en Australia quien ayudó en numerosas ocasiones al desarrollo del vuelo libre en Cuba!

 

donación por clubes:
1- Guisa -> Gin Zulu
2- Habana -> Nova Mamboo M
3- Gtnmo -> Swing Mistral
4- Bayamo -> Advance Sigma 3
5- Minas -> paracaidas
6- Matanzas -> arnes SupAir Acro
7- Pinar -> paracaidas
8- Holguin -> arnes
9- Santiago -> UP Pulsar S
10- Isla -> Airwave Mustang
11- Tunas -> paracaidas
12- Sagua -> arnes
13- Ciego -> paracaidas
14- Villas -> paracaidas
(aqui comienza la segunda vuelta)
1- Guisa -> paracaidas
2- Habana -> paracaidas

5- Minas -> ala AeroLogic

7- Pinar -> ala ZX

La repartición individual constó de 2 mochilas y 7 aceleradores para un total de 9 artículos.

ranking individual:
1- Jose Alberto (club Habana)
2- Osniel Borrero (club Guisa)
3- Yorleidis Terrero (club Gtnmo)
4- Yudel Barzaga (club Las Minas)
5- Yusniel Lopez (club Bayamo)
6- Norbis Rodriguez (club Matanzas)
7- Ruberlexis Delgado (club Gtnmo)
8- Emmanuel Gamez (club Habana)
9- Yohandi M. Lopez (club Sagua)
10- Norberto Millan (club Bayamo)
11- David Diaz (club Santiago)
12- Danichel Soler (club Las Minas)
13- Juan C. Esquijarosa (club Isla)
14- Yordany Cobo (club Tunas)
15- Luis Perez (club Pinar)
16- Fidel Almeida (club Pinar)
17- Miguel Rojas (club Tunas)
18- Eldio Rpdriguez (club Holguin)
19- Yosvani Gonzalez (club Holguin)
20- Alexander Chavez (club Guisa)

Finalizó curso de pilotos Biplaza en la región occidental del país

 

Una vez más se recalificó a los pilotos biplazas del país, siendo Canasí, zona de vuelo por excelencia de La Habana, Mayabeque y Matanzas, el lugar idóneo para el examen en la región occidental.

 

Nuestra Federación Cubana de Vuelo Libre certifica a todos los pilotos de parapente, y controla todas las actividades relacionadas en esta práctica deportiva.

 

Un piloto biplaza es aquella persona con los conocimientos y experiencia suficiente para volar con un pasajero, con categoría avanzada y debidamente legalizado en la Federación!